La producción plástico visual / Exploración y reconocimiento de las características de las figuras, identificar cambios en la posición de los objetos.

Viernes 5 de Junio

¡Buenos Días Estrellas!!...ya llegamos al último día de la semana…

Vamos a ir finalizando con nuestro proyecto de autoretrato…

Nos autoretratamos

El autoretrato se define como el retrato realizado  de la misma persona que pinta, es uno de los ejercicios de análisis más profundo que puede hacer un artista, ya que implica escrutarse el rostro y conocerse hasta el punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o en la pintura que aborda. La imaginación se nutre de la exploración y observación de la naturaleza y de dichas imágenes producidas por los niños o los adultos.

Finalizando el proyecto , deberán enviar todas sus actividades de autoretrato, para compartir el cierre del proyecto.

Los invitamos a mirar un video donde podrán observar algunos autorretratos de

 Artistas Plásticos muy famosos.

https://drive.google.com/file/d/1RuvpVOQIc85-j8kyqV_GqrmM59EtdMjr/view?usp=sharing

Área de Ed. Artística

Contenido: La producción plástico visual

Actividad N°1: En esta oportunidad deben prestar mucha atención, ya que tienen que observar muy bien su rostro en un espejo, observen cada parte y la expresión que tengan en ese momento, para que  en sus autoretratos lo puedan reflejar.

 Dibujen sus obras en una hoja A4 y al finalizar coloquen su nombre y apellido.

 

Área de matemáticas

Contenido: Exploración y reconocimiento de las características de las figuras, identificar cambios en la posición de los objetos.

Actividad N°2: Espacio y formas geométricas - TANGRAM

¿Tienen su tangram listo?

Ahora deberán recortarlo para que cada figura quede bien definida para jugar.

Observen las imágenes que les proponemos, ¿Se animan a armarlas?

Envíennos la foto de su producción.




 

¡Un beso grande! ¡Qué pasen un hermoso fin de semana!….

Seño Lau y Seño Clau


Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Reconocimiento escrito del número, cantidad, leer, comparar y producir escritura numérica / Leer y construir significado a partir de la interacción con los textos literarios.

Reconocimiento escrito del número/ Representación de cantidades / Procedimientos compositivos de elementos plástico visuales.