Educación Física: El juego como medio de socialización.

 

Hoy vamos a jugar juegos tradicionales de algunos países vecinos…. 

 

  PETECA: La palabra peteca es un término portugués originario de Brasil, que significa golpear con la mano abierta. La peteca era una actividad recreativa que practicaban los indígenas nativos brasileños. Los indígenas utilizaban una pelota que era construida con hojas de plantas, o un pequeño saco de cuero relleno de tierra o arena, al que unían unas plumas.

 



 

 

Con un retazo de tela o con una bolsa de nylon podemos armar nuestra propia PETECA. Luego podemos colocar una soga y con un jugador de cada lado, golpeando con la mano intentar pasarla el campo contrario, similar al Voley. ¿Quién será el ganador o ganadora ? 

 

  LA DEL DIEZ: Este juego popular en Chile, consiste en lanzar una pelota contra la   pared y golpearla con una secuencia determinada, es decir qué cada participante según el orden debe golpearla de diferentes maneras: 

10 golpe con la mano abierta 

 9 golpe con las palmas juntas 

8 golpe con puños juntos 

7 golpe con una mano empuñada 

6 golpe con una mano por detrás de la espalda 

5 golpe y aplauso

4 golpe con la palma abierta de abajo hacia arriba 

3 golpe de espaldas a la pared

2 golpe con la parte baja del puño 

1 golpe dándose una vuelta completa

 

Está secuencia es un poco difícil, pero ustedes pueden inventar la qué quieran de acuerdo a la cantidad de participantes y sus habilidades, pueden hacer también más corta la secuencia.

¿¿¿Qué se les ocurre qué podemos inventar ??? 

 

 

Para terminar queremos dejarles una hermosa canción para pensar en familia  en la importancia de sentirnos partes de una misma tierra, lo divertido de conocer otras culturas, y lo mucho qué podemos aprender de ellas



 

 Este 12 de octubre recordamos … 

“Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”…   

 

 

 

 ¡Buena semana !!! SEÑO SAN Y SEÑO FLA 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Reconocimiento escrito del número, cantidad, leer, comparar y producir escritura numérica / Leer y construir significado a partir de la interacción con los textos literarios.

Reconocimiento escrito del número/ Representación de cantidades / Procedimientos compositivos de elementos plástico visuales.