Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir / Establecer correspondencias entre los sonidos del habla y los grafemas, a partir del reconocimiento de palabras / Composición en el espacio bidimensional.

Actividades para el Jueves 14
¡Buenos días Estrellas!..¿Cómo están?

En el día de hoy tenemos para compartirles una actividad sobre letras y más letras… 

Área de prácticas del lenguaje 
Contenidos: - Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. 
-Establecer correspondencias entre los sonidos del habla y los grafemas, a partir del reconocimiento de palabras 
Actividad N°1: 
Como ya conocemos algunas letras de palabras asociadas a sus nombres, esta vez deberán formar los nombres de los integrantes de sus familias.  
Para eso vamos a utilizar media hoja A4; poner el día de hoy: "HOY ES JUEVES 14 DE MAYO"; Título: "NOMBRES PROPIOS"; luego escribir el nombre de cada integrante de la familia y debajo de cada uno, busco, recorto y pego las letras que lo componen (imprenta mayúscula). Si no tienen revistas, pueden escribirlas en hoja aparte y recortar letra por letra. 
La idea es que puedan asociar las letras, establecer correspondencia y el orden en el que van; para ello es necesario que una vez que tengan las letras de un nombre, ya recortadas, el niño/a pueda ordenarlas y armar la palabra.  Les dejamos un ejemplo de la actividad.                                  

 Área de Ed. Artística 
 Contenido: -La producción plástico visual.
                    - Composición en el espacio bidimensional.
Actividad N° 2 
RETRATO: *Cabe destacar la importancia de detenerse en los detalles del rostro en el momento en que los niños dibujen, hacer enfoque de qué manera los niños dibujan los ojos, la boca, las orejas, la nariz,  no solamente como lo ubican. 
-Buscar en diarios o revistas el rostro de un adulto o un nene/a de tamaño mediano a grande. Luego lo recortarlo por la mitad, de forma horizontal. 
-Pegar en una hoja tipo A4, una parte y la otra, en otra hoja. Ahora sí,!!...como.éstos rostros están incompletos tendrán que dibujar la parte que falta (arriba y abajo). -Tengan en cuenta cómo son las partes del rostro, observen los labios, las cejas, la forma de la nariz, las orejas. No se olviden de colocarle el nombre a sus trabajos.

Ejemplo:

 













 












¡RECUERDEN QUE MAÑANA LOS ESPERAMOS EN EL ENCUENTRO POR ZOOM! BESOS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Reconocimiento escrito del número, cantidad, leer, comparar y producir escritura numérica / Leer y construir significado a partir de la interacción con los textos literarios.

Reconocimiento escrito del número/ Representación de cantidades / Procedimientos compositivos de elementos plástico visuales.